¿Cómo aportamos a procesos de "cambio"?

En mucho. El primer aporte es indagar el tipo de organización que se desea desarrollar, la manera en que desean convivir entre sus miembros. Teniendo ellos como "norte", los aportes se materializan en ámbitos individuales, grupales y organizacionales. Desde facilitar un proceso transformacional personal (como Coaching Ejecutivo), un proceso transformacional grupal (como el desarrollo efectivo de un Equipo en particular), hasta colaborar en un procesos transformacional sistémico (como un Proceso de Gestión de "Cambio" Cultural de una organización). 

A continuación se describen los principales tipos de intervenciones de facilitación transformacional y sus objetivos generales, pudiendo ser ellas Individuales (I), Grupales (G) y/o Organizacionales (O)

Sensibilización & Generación Contextos (G/O) 

Programas destinados a sensibilizar emocionalmente y generar los contextos adecuados para la implemantación de Programas de Gestión de Procesos y/o Innovación Organizacional.

Coaching de Equipo "In Situ" (G)

Potenciar Equipos a establecer conversaciones y compromisos de calidad en sus propias reuniones de trabajo, bajo metodología Sociocracia 3.0. Objetivo último es generar "Bordes de Convivencia" que empodere al Equipo en tareas y relaciones.

Desarrollo Habilidades Directivas (G)

Programa que desarrolla y potencia las Competencias Relacionales-Directivas de Gerentes y Jefaturas. La experiencia muestra que Jefaturas fallan mayoritariamente en sus cargos de Liderazgo dada su carencian de habilidades directivas y relacionales.

Generación Confianza Organizacional (G/O)

Potenciar a equipos tomando conciencia y fortalecimiento los factores que determinan Confianza entre sus miembros, abriendo caminos a escucharnos y a opinar lo que sentimos, sin miedos, a la integración basada en la Colaboración.

Jornadas Efectividad Personal & Grupal (I/G)

Permitir la integración y conocimiento de los miembros de un Equipo en  base a los perfiles Insights Discovery (Tipologías de Personalidad Junguianas) a través del entendimiento de los focos de Tareas y Relaciones - Taller de Colores

Coaching Ejecutivo On-Boarding (I)

Facilitar la integración adecuada y fluida de nuevos profesionales a la organización, aumentando la posibilidad de permanencia y validando la inversión realizada. Programa dura los primeros 100 días del nuevo ejecutivo-ejecutiva en la organización. 

Mentoria Desarrollo Ejecutivo (I)

Potenciar al profesional en el desempeño de sus funciones (normalmente en Competencias Relacionales), en su toma de decisiones y en su efectividad y bienestar profesional (se aplica Mentoring & Coaching).

Coaching de Re-Career (I)

Acompañar y facilitar el proceso personal de reformulación de carreras profesionales, ya sea dentro de la misma organización, como cuando se ha decidido cambiar de rumbo el quehacer profesional. (Combinación de Mentoring Y Coaching).

Adolfo Valderrama Porter - Consultor Facilitador Coach Organizacional
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar